viernes, 31 de julio de 2020

Sin anestesia

Sin anestesia

¿Cuando te consideran humilde?
Te consideran humilde cuando un necio fracasado te insulta,o menosprecia tu trabajo,y tu no puedes responderle porque"la humildad"reside en que te maltraten y te portes como un santo devoto del castigo
También eres humilde cuando no quieres, o no te gusta trabajar y tienes que renunciar a cualquier comodidad, lo cual justificas enalteciendo el fracaso.
No les creo ese cuento.
Vengo de un pueblo donde abundan los vagos de oficio, disfrazados de "gente humilde"., gente que no le echó bolas a un proyecto de vida, y que no mascan para descalificar a los demás.
No hace mucho un bolsas evangélico( no por la religión,sino porque es bolsas con biblia y todo), me espetó ( escupió, es el sinónimo) que yo escribía con palabras "domingueras", o sea, castellano culto, el típico para el acto de escribir, como bien se explica en Cuarto grado de primaria, cuando el maestro enseña la diferencia entre "coloquial" y "escritural".
Ah, claro,porque cuando escribo teatro o poesía, o narrativa, debo tener una fotografía de un sujeto como ese para no perder el norte de que debo contar con su aprobación para escribir de modo tal que me ajuste a su nivel de ignorancia ( ignorantez suena mejor).
Hace unos años, un viejo diablo ya fallecido, del cual por respeto a la educación que me he permitido no diré su nombre, me reclamó en la mera plaza Bolívar de Upata que estuviera yo "ganando plata" con las historias de mi pueblo, y que yo nada le dejaba al pueblo humilde de por ahí.
¿Saben qué...? No le respondí porque nadie es dueño de nada cuando de tradiciones y folklor se trata. Es sabiduría popular: de todos y de nadie a la vez, por lo que quien asi quisiera, podía hacer uso de esa narrativa.
¿Cómo explicarle a la gente "humilde" que escribir como debe ser es un largo camino del cual uno nunca puede separarse porque entonces se entumecen las ideas, se agotan los bríos?
¿Cómo explicar que para escribir un libro de quinientas páginas el escritor debe investigar cientos o miles de datos porque la inspiración es, antes que nada, información?
No lo entienden fácilmente porque suponen que uno se sienta un lunes y el domingo, por la madrugada, ya tiene un libro terminado.
No es así: se tardan meses para elaborar "el esqueleto", otros meses mas para corregir y re-inventar el texto, amén de los meses investigando para que el dato, la referencia se ajuste a lo que se llama en literatura "lógica de lo imaginativo".
Por último, los escritores "vemos" en la realidad cotidiana lo que otras personas no ven, quienes tampoco tienen que "ver" nada porque cada cual vive el mundo de acuerdo a sus potencialidades, así como cada quien desperdicia el mundo que Dios le da por falta de disciplina, honestidad y honradez.
Mi próxima publicación se llama " El Techo del Mundo en Llamas", un libro de once narraciones largas todas sobre Guayana y mi pueblo, con el que termino la trilogía sobre mi gente y sus fabulaciones.
Escribí las historias mas inesperadas, fantásticas, insólitas, desconcertantes ocurridas en los últimos 70 años de Upata. Traté con mucho afecto a los personajes, a mi gente, a lo ocurrido entre los telones de las familias de aquel entonces y produje un texto del cual, todos quienes leen, a veces me expresan admiración por los maravillosos personajes y hechos que relato, así como mas de una vez lloran frente a narraciones como "Amores viudos", un cuento desopilante sobre una infidelidad poética hace mucho ocurrida en la Villa del Yocoima donde, sabiamente, los adúlteros cambiaron las esposas entre sí y todos fueron felices. Bueno...no tanto, pero se amaron hasta la muerte tanto los hombres siempre amigos, como las mujeres, siempre hermanas. Pero tampoco es un libro que escribí para dejarlo en los estantes parroquiales. Como todos los escritos, procuro publicarlos para un público lector amplio dentro y fuera de Venezuela.
Y, como ven, no soy nada "humilde" para mencionar el trabajo realizado. Al contrario, orgulloso de lo relatado. Un libro- homenaje a mi gente, los Ramos Giménez (principalmente)(, los Carvajal, los Goudeth que son grandes narradores y sabrosos cuenta cuentos. Es un libro "primal", no por primos, claro, se refiere a la sicología jungiana.
Entonces, algún día lo llevo para allá. Ese día invitaré una ternera, unos rones, una vaina buena, y aprovecharé para pellizcarle las nalgas, disimuladamente, a las mujeres bonitas (ya viejas todas) que se reirán conmigo y dirán:Leo, no te "la dí" cuando fuimos jóvenes, y menos ahora que somos abuelos. No importa, se les aplica la "ley del mato huevero".

¿Humilde, yo?
Dios me libre.

Saludos, mi gente.

Ahí les dejo una canción de moda en América Latina en los años ´50s del siglo pasado. Es chilena, porsiacaso.

3 comentarios:

  1. He disfrutado y me ha reido con sus escritos> cuaes son los libros de esa trilogia? Gracias

    ResponderEliminar
  2. Corrijo errores de dedo...he reido....cuales son.... Esto no me deja poner acentos. Gracias

    ResponderEliminar
  3. Saludos. Me he reido mucho con este pequeño escrito, me gustaría poder leer la Trilogía. ¿Como se llaman los otros dos libros? ah y ¿Cual es la ley del Mato huevero?

    ResponderEliminar